Mostrar el beneficio que ha tenido en el ser humano el uso de las tecnologías para obtener entre otras cosas, información y para comunicarse en su vida cotidiana, nos manifiesta la importancia de la misma en la sociedad actual. Para la educación básica en México, este movimiento genera aportaciones didácticas en el alumno pero también dificultades a superar. Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y su cultura. Pensemos en lo que ha significado para la historia de la Humanidad la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine y la televisión, en términos generales, los medios de comunicación. Los cuales desde nuestros antepasados cazadores-recolectores que pintaban figuras en las paredes de sus cuevas para comunicar lo que vivían, y las situaciones que acontecían, en la actualidad se sigue haciendo, con otras aplicaciones por supuesto como lo es la tecnología, pero continúa comunicando y transformando al ser humano, para mejorar su información y expresión pero también para empeorarla al no saber utilizarlas convenientemente. La sociedad mexicana y en particular los docentes de educación básica carecen aún de un hábil uso de la tecnología y su aplicación en el aula, por ello las organizaciones educativas actualmente implementan cursos, talleres y acciones para fomentar el aprender a utilizar estos medios como herramientas de aprendizaje educativo en alumnos y docentes. La tecnología ha creado una dependencia en el ser humano, dando una situación complicada por un lado, es utilizada para (según Cabero) lograr ampliar los sentidos y capacidades, ya que el ser humano transforma su entorno adaptándolo a sus necesidades reales y a las inducidas por la sociedad, pero tal parece que es la tecnología y los medios quien termina transformando a ambos.
APORTACIONES Y DIFICULTADES SOBRE EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO Orígenes del uso de la Tecnología de la Información para la educación La humanidad incursiono al acceso de la tecnología de la comunicación con la invención del telégrafo, pasando por el teléfono fijo y llegando a ser la telecomunicación móvil que utilizamos todos los días, en este siglo surgió el internet, y el GPS para saber exactamente nuestra ubicación de manera instantánea. Aparatos de nuestra era considerados como nuevas tecnologías. La revolución técnica que vivimos actualmente se debe a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación, las TIC son una herramienta muy fuerte a incursionar en los mercados mundiales ya que entre otras cosas promueve la responsabilidad política, mejora los servicios básicos y sin diferenciación física o ideológica, la población mundial la utiliza porque le resulta necesaria. Los grandes cambios que caracterizan esta nueva sociedad son: la generalización del uso de estos medios, las redes de comunicación, el rápido desarrollo tecnológico y científico y la globalización de la información. Aunque, no toda la población sepa utilizar técnica ni adecuadamente algunos de los anteriores. Y parte de esta situación es la realización de este ensayo, el buscar y transmitir la información existente con relación a las repercusiones que trae consigo el no saber manejarlo, y en caso contrario su uso inadecuado y/o improductivo. Así también mostrar sus útiles beneficios, las mayores ventajas de saber hacerlo para obtener información útil, sobre todo en el área didáctica para la mejoría del aprendizaje de la enseñanza básica. Específicamente al ámbito escolar en México. De este trabajo me interesa comprender las diversas formas en que se ha dado la relación entre computadores y telecomunicaciones con los procesos educativos. En México, la invitación es poder llevar a cabo un incremento en la incursión a las TIC, porque aunque se sabe la importancia de su aplicación, las Instituciones educativas no han logrado desarrollar la participación en toma de talleres y cursos para acercar a los docentes a la tecnología y así aplicarlo a sus alumnos, y con ello obtener resultados óptimos y aprendizajes significativos en cuanto al uso de tecnología se refiere. Actualmente, implica una necesidad aprender el uso de los medios de comunicación, en conjunto con la tecnología, y con mayor razón, las relacionadas con el enseñanza académica. La tecnología didáctica algunas aportaciones y dificultades, ¿son aplicadas en México? “Hoy en día las computadoras aportan al proceso educativo atributos tales como: una disponibilidad en todo momento para resolución de problemas y comprensión de textos. Permiten a los estudiantes mejorar actitudes para ejercicios. También facilitan el bajo costo de acceso de los usuarios a Internet y la enorme información y conocimiento que ofrecen al instante” . Sin embargo presentan ciertas dificultades en su uso. Las tecnologías ya han sido registradas a lo largo del tiempo, desde la infancia hasta las que utilizamos habitualmente, tienen mayor relevancia en nuestro bagaje cultural, incluso instituciones culturales como museos, bibliotecas, utilizan cada vez mas esta tecnología para difundir sus materiales y los portales de contenido educativo proliferan en la internet, las TIC están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, como un parte de nosotros que se han vuelto invisibles. Las usamos a tal punto que no reflexionamos de cómo han contribuido a cambiar nuestra forma de vida. Distinguimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece, lo perturba todo, desde el despertador hasta el transporte público. La tecnología pues, solo es considerada si es suficientemente "nueva" y las novedades y los cambios nos generan incertidumbres, alteran la manera en que están las cosas actualmente y ponen en peligro intereses creados. Dificultades en la tecnología didáctica Las TIC no siempre tienen un uso educativo positivo, también se dan otro tipo de dificultades, por ejemplo, seguir con facilidad las instrucciones para manejar un computador, que una vez dominada nos crean dependencia, favorecen el sedentarismo, aíslan a los alumnos de su entorno y reduce la comunicación verbal y presencial entre las personas, existen también riesgos en el computador de otro tipo, por ejemplo, se da el consumo de contenidos no aptos para menores, sin restricciones, entre las anteriormente mencionadas. Los medios de comunicación y las tecnologías de la información han desempeñado un papel principal en la historia humana. Como señala Moreno (1997), los dos puntos clave que preocupan a los historiadores de la comunicación son, en primer lugar, qué relación existe entre las transformaciones de los medios de comunicación y la relación social y la cultural, entendida en un amplio sentido. Y en segundo lugar, qué repercusiones han tenido los medios en los procesos cognitivos humanos a corto y largo plazo. Resumiendo, les interesa averiguar cómo han afectado las tecnologías de la información al ser humano y a la sociedad. Y es por lo anterior que me interesa la aplicación conveniente para el ser humano y su aprendizaje escolar, por ello abarcamos el ámbito educativo. Las tecnologías recobran mayor importancia, sobre todo en su aplicación. “Las nuevas tecnologías, por sí mismas, no transforman las estructuras sociales, sino que se incorporan a ellas. A partir de la Reforma del Sistema Educativo, se incorpora como contenido básico común el aprendizaje de las Nuevas Tecnologías de la Información” En México, y de acuerdo con la Secretaria de Educación Pública y el programa alianza educativa la educación básica consta de tres niveles, el primero es el preescolar, que tiene por objeto estimular durante tres ciclos a los niños de entre 3 y 5 años de edad para la formación de hábitos y el desarrollo de aptitudes escolares. El segundo nivel es la educación primaria, que pretende formar a los niños en las habilidades básicas de matemáticas y lectoescritura, así como introducirlos en el conocimiento de las ciencias y las disciplinas artísticas. Se cursa en seis grados. El último nivel de la educación básica obligatoria es la secundaria, cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes conocimientos más avanzados que permitan a los egresados continuar con sus estudios en el nivel medio superior o incorporarse al sector productivo. Y es dentro de esa etapa de educación básica donde debe enfocarse el aprendizaje adecuado del uso de las nuevas tecnologías y la educación en donde de modo inicial es aplicarlo exclusivamente a sus aspectos didácticos, es decir, que sean aprovechadas en un medio más dentro del bagaje de recursos del docente, pero cuidado, considerando que las nuevas tecnologías de algún modo están cambiando la manera en cómo y para que se educan niños y jóvenes. Así cuando el alumno entre al nivel medio superior y superior se encuentre cursándolas tendrá un conocimiento y control en el uso de estas herramientas para su aprendizaje de manera consciente y ambiciosa en el sentido de obtener la información que requiere para aplicarlo a sus actividades académicas y posteriormente laborales. “Las nuevas tecnologías deben servir como una plataforma para incorporar la educación a la sociedad mas no como una meta para transmitir una ideología que delimite las capacidades del individuo en función de una mayor demanda de recursos técnicos” ¿Qué posibilidades ofrecen? Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; Martínez y Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de estos autores se señalan como ventajas significativas las siguientes: • Ampliación de la oferta informativa • Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje • Eliminación de barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes • Incremento de las modalidades comunicativas • Potenciación de los escenarios y entornos interactivos • Favorece el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo • Erradicar los clásicos escenarios formativos, limitados a instituciones escolares • Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la asesoría de los estudiantes • facilitar una formación Permanente No cabe la menor duda, que una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran amplitud de información, que además es actualizada de forma rápida. Valga como ejemplo de lo que decimos, el progresivo aumento de hospedajes de páginas Web, el incremento de revistas virtuales, los depositarios de objetos de aprendizaje institucional o privado que se están creando, o la construcción colaborativa de wikis Actualmente un mayor número de instituciones educativas están destinando recursos a la creación de programas e instancias que estudien las formas en que las que las nuevas tecnologías de información y comunicación puedan ser aplicadas en el ámbito docente y puedan emplearse como vehículo de mediaciones educativas. La educación básica en nuestro país y en todo el mundo debe llegar a los 900 millones de adultos analfabetos, a los 130 millones de niños sin escolarizar y a los más de 100 millones de niños que abandonan la escuela antes de tiempo. “Los proyectos educativos gravitan en torno a una doble problemática: responder a las demandas del sistema productivo, y elaborar un currículo que garantice una educación de calidad. La capacitación del personal administrativo de la unidad escolar debería considerarse como una de las condiciones para el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos pedagógicos”.
Licenciada en Educacion Fisica, laborando para la SEP y para la Universidad Lasalle, Pasante de la carrera en Ciencias de la Comunicacion en la UNAM, en proceso de titulacion.
Actualmente estoy haciendo el propedeutico de la Maestria en Tecnologia Educativa en el Instituto Latinoamericano de Comunicacion Educativa.
Esta padre!! lo disfruto aunque lo haria mas teniendo mayor tiempo a mi disposicion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario